Ingredientes:
Para la marinada:
- 3 chiles guajillos secos, sin tallos y sin semillas
- 3 chiles anchos secos, sin tallos y sin semillas
- 1 cebolla pequeña, picada en trozos grandes
- 4 dientes de ajo pelados
- 1/2 taza de jugo de piña
- 1/4 taza de vinagre blanco
- 2 cucharaditas de orégano seco
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón ahumado
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de semillas de achiote
- 1 diente
- Sal y pimienta para probar
Para el cerdo:
- 2 libras de paleta o lomo de cerdo en rodajas finas
- 1 taza de piña, finamente picada
- 1 cebolla pequeña, cortada en rodajas finas
Para servir:
- Tortillas de maiz
- Cilantro fresco, picado
- Cebolla blanca, finamente picada
- Piña, finamente picada
- Rodajas de limón
Instrucciones:
1. **Prepara los chiles:**
- Tostar los chiles secos en una sartén seca a fuego medio durante aproximadamente 1-2 minutos por cada lado hasta que estén fragantes.
- Remojar los chiles tostados en agua caliente durante 15-20 minutos hasta que se ablanden.
- Escurre los chiles y colócalos en una licuadora.
(Las semillas en la marinada son las que hacen que este plato sea picante. Así que si no quieres picante, quítale todas las semillas).
2. **Prepara la marinada:**
- Agrega a la licuadora junto con los chiles blandos la cebolla picada, el ajo, el jugo de piña, el vinagre blanco, el orégano, el comino, el pimentón ahumado, la canela, la sal y la pimienta.
- Licúa hasta que se forme una pasta suave, añadiendo un poco de agua si es necesario.
3. **Marinar el cerdo:**
- Coloque la carne de cerdo en rodajas finas en un tazón grande o mejor en una bolsa ziploc grande.
- Cubrir la carne de cerdo con la marinada, procurando que quede bien cubierta. Masajea la carne apretando el exterior de la bolsa. Marinar en el refrigerador durante la noche.
4. **Precalienta el horno y la bandeja para brochetas:**
- Precalienta el horno a 400°F (200°C).
- Armar un molde para brochetas colocando el pincho en el medio con los brazos del molde sosteniendo la carne y las rodajas de piña.
5. **Cocine el Al Pastor:**
- Ensartar las rodajas de cerdo marinadas en el molde para brochetas, alternando con rodajas de piña y cebolla.
- Hornee en el horno precalentado durante 1 hora, volteando la brocheta de vez en cuando, hasta que la carne de cerdo esté bien cocida y los bordes ligeramente crujientes.
6. **Arme los tacos:**
- Calienta las tortillas de maíz en la rejilla del horno o en un recipiente aparte durante unos 30 segundos por cada lado.
- Retirar la carne de cerdo cocida de la brocheta y colocarla sobre las tortillas calientes. Picarlo en trozos pequeños mientras está en la brocheta. (Use tijeras o un cuchillo extremadamente afilado).
- Cubra con cilantro picado, cebolla blanca finamente picada y piña.
8. **Disfruta:**
- Sirve los tacos al pastor inmediatamente, acompañados de gajos de limón al lado.
Disfruta de las bondades tradicionales de este clásico mexicano.
Los tacos al pastor tienen una historia cautivadora que refleja la dinámica fusión de culturas en la cocina mexicana. Los orígenes del plato se remontan a mediados del siglo XX, cuando llegaron inmigrantes libaneses a México, trayendo consigo la tradición culinaria del shawarma, un método de asar carne verticalmente.
La influencia libanesa en la comida callejera mexicana se hizo evidente cuando los lugareños adaptaron el concepto de carne a la parrilla para satisfacer sus preferencias. La carne de cerdo, más abundante y asequible en México, reemplazó al tradicional cordero o ternera utilizado en el shawarma. El proceso de marinado evolucionó incorporando especias mexicanas como el achiote, chiles guajillos y hierbas locales.
El asador vertical se convirtió en un elemento básico de las taquerías mexicanas, donde adquirió su apariencia icónica. El nombre "al pastor", que significa "estilo pastor", refleja la conexión con las raíces libanesas y al mismo tiempo rinde homenaje a la adaptación mexicana.
Con el tiempo, los tacos al pastor se convirtieron en una parte integral de la cultura de la comida callejera mexicana, famosos por su combinación única de sabores y su método de preparación teatral. Este plato ejemplifica la belleza de la polinización cruzada culinaria y muestra cómo las influencias de los inmigrantes pueden transformar y enriquecer las cocinas locales. Hoy en día, los tacos al pastor no son solo una deliciosa comida callejera sino un símbolo de la diversidad cultural que define la gastronomía mexicana.
**Prueba de Tacos al Pastor**
1. **Origen e influencia:**
- ¿De dónde vino la influencia de los tacos al pastor?
a) España
b) Líbano
c) Italia
d) Grecia
2. **Preparación de la carne:**
- Tradicionalmente, ¿qué tipo de carne se utiliza en los tacos al pastor?
un cordero
segundo) Pollo
c) Cerdo
d) Carne de res
3. **Magia de la marinada:**
- ¿Qué especia se usa comúnmente en la marinada de los tacos al pastor?
a) Albahaca
b) achiote
c) tomillo
d) comino
4. **Técnica de cocina:**
- ¿Qué método de cocción se utiliza tradicionalmente para los tacos al pastor?
a) Asar a la parrilla
b) Freír
c) hornear
d) Hervir
5. **Apariencia distintiva:**
- Los tacos al pastor suelen cocinarse en un asador vertical. ¿Cómo se llama este aparato?
a) parrillada
b) Trompo
c) Comal
d) Molcajete
6. **Acompañamientos:**
- ¿Qué aderezos clásicos se encuentran comúnmente en los tacos al pastor?
a) Lechuga y tomate
b) Salsa y guacamole
c) Piña y cilantro
d) Crema agria y queso
7. **Origen del nombre:**
- ¿Por qué se llaman "al pastor"?
a) El nombre de un chef famoso
b) Referencia al método de cocción vertical estilo pastor
c) Lleva el nombre de un pueblo mexicano
d) En honor a un hecho histórico
8. **Fusión Cultural:**
- Los tacos al pastor son un excelente ejemplo de:
a) La cocina francesa en México
b) Cocina indígena mexicana
c) Influencia del Medio Oriente en la cocina mexicana
d) Tradiciones culinarias asiáticas en México
9. **Tradición de comida callejera:**
- ¿Dónde es más probable que se sirvan tacos al pastor?
a) Restaurantes de alta cocina
b) Camiones de comida
c) tiendas de comestibles
d) Cocinas caseras
10. **Maridaje de bebidas populares:**
- ¿Qué bebida se suele disfrutar con los tacos al pastor?
un vino
b) tequila
c) Horchata
d) Limonada
*Respuestas: 1-b, 2-c, 3-b, 4-a, 5-b, 6-c, 7-b, 8-c, 9-b, 10-c*
0 comentarios